Cómo deben llenarse los recibos de nómina
La emisión de recibos de nómina debe tomar en cuenta varias consideraciones, a fin de no incurrir en una falta que pueda generar sanciones por parte de las autoridades.
Por lo anterior, aquí te mostramos lo que debes revisar antes de emitirlos:
- No utilices un RFC genérico, ya que la función de dicho RFC es la de amparar las operaciones de público en general, que no se encuentra dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes. Tú como patrón tienes la responsabilidad de asegurarte que tus empleados estén debidamente inscritos en dicho registro.
- Anota debidamente las percepciones y deducciones a las que correspondan a cada trabajador (sueldos, primas vacacionales, aguinaldo, horas extra, incapacidades, viáticos, etc.)
- Apóyate en los catálogos del Complemento de Nómina y de tipo de deducciones para registrar adecuadamente las retenciones como la del ISR, IMSS, pensiones alimenticias, etc.
- Debes entregar a cada trabajador su recibo por cada periodo devengado. Para ello, no solo entregues la representación impresa, sino también el archivo xml, que al final es el más importante.
- No te olvides del subsidio al empleo, aún cuando los montos excedan lo establecido en la Resolución Miscelánea Fiscal (RFM) vigente para tener acceso a éste. Debe registrarse.